Mantener una piscina pública limpia, segura y cristalina no es cosa de magia. Detrás de cada chapuzón, hay un entramado técnico que trabaja sin descanso. Hablamos, claro está, del sistema de depuración de piscinas públicas, una parte fundamental que muchas veces pasa desapercibida pero que lo es todo para que tú disfrutes de un baño sin preocupaciones.

Hoy vamos a contártelo todo sobre este sistema: qué lo compone, cómo funciona, qué mantenimiento necesita y qué alternativas existen. Porque, si estás al frente de una instalación deportiva, una comunidad o una entidad pública, esto te interesa. Y mucho.

¿Qué es un sistema de depuración de piscinas públicas?

Antes de meternos en faena, conviene dejar claro qué entendemos por sistema de depuración de piscinas públicas.

Básicamente, es el conjunto de elementos encargados de mantener el agua limpia, libre de impurezas y segura para el baño. Incluye procesos de filtración, desinfección, cloración o bromo, así como dispositivos que permiten recircular el agua constantemente.

Y no, no es lo mismo que la depuración doméstica. Las piscinas públicas requieren tecnologías más robustas y eficientes debido al uso intensivo y a las exigentes normativas sanitarias.

¿Qué componentes forman parte de un sistema de depuración de piscinas públicas?

Para que te hagas una idea más clara, vamos a desgranar los principales elementos que conforman estos sistemas. Cada uno cumple un papel esencial.

1. Filtros para piscinas municipales

Los filtros son los encargados de eliminar las partículas sólidas del agua: hojas, pelos, arena, insectos… Según el tamaño de la piscina y el tipo de uso, se elige uno u otro sistema.

Entre los más comunes encontramos:

  • Filtro de arena. El más habitual por su eficacia y bajo coste.

  • Filtro de diatomeas. Más eficiente pero también más delicado.

  • Filtro de cartucho. Recomendado para piscinas medianas o spas.

Una buena comparativa de filtros de piscina te puede ayudar a tomar la decisión correcta si estás en proceso de instalación o renovación.

2. Bombas y sistema de recirculación

La bomba es el motor del sistema. Sin ella, el agua no circula y, por tanto, no se depura. Debe tener la potencia adecuada para mover todo el volumen de agua varias veces al día.

3. Sistema de desinfección

Aquí entra en juego la química del agua. Los productos más comunes para la desinfección de piscinas son:

  • Cloro. Eficaz y económico, aunque puede irritar la piel o los ojos.

  • Cloración salina. Una alternativa más suave y ecológica.

  • Bromo. Ideal para piscinas cubiertas, ya que resiste mejor temperaturas altas.

4. Reguladores de pH y controladores automáticos

El tratamiento del agua de la piscina incluye mantener equilibrados los niveles de pH, alcalinidad y desinfectantes. Para ello se utilizan sondas y equipos automáticos que dosifican los productos de forma precisa.

¿Cómo se realiza el mantenimiento del sistema de depuración?

sistema de depuración de piscinas públicas ejemplo

Ahora que ya sabes cómo funciona, es importante hablar del mantenimiento de piscinas públicas. No se trata solo de limpiar hojas o reponer productos químicos. Un mantenimiento completo y profesional alarga la vida del sistema, mejora la calidad del agua y reduce los costes a largo plazo.

1. Mantenimiento diario

  • Comprobar niveles de pH y desinfectante.

  • Revisar presión de filtros.

  • Eliminar residuos visibles de la superficie.

2. Mantenimiento semanal

  • Limpieza de skimmers y prefiltros.

  • Lavado de filtros.

  • Revisión visual de tuberías, válvulas y bombas.

3. Mantenimiento mensual

  • Revisión completa del sistema eléctrico y automatización.

  • Comprobación de fugas o corrosiones.

  • Limpieza en profundidad del vaso.

4. Mantenimiento estacional

El mantenimiento estacional es clave. En primavera y otoño, es momento de preparar o cerrar la piscina. Eso incluye:

  • Vaciado parcial o total (si es necesario).

  • Revisión del sistema de cloración salina o bromo.

  • Limpieza de filtros, cambio de arena o cartucho si procede.

  • Tapar la piscina en invierno

¿Qué dice la normativa sobre el sistema de depuración de piscinas públicas?

No vale con que el agua “parezca limpia”. La legislación española regula de forma estricta las condiciones higiénico-sanitarias que debe cumplir toda piscina pública.

Entre otros puntos, la normativa exige:

  • Renovar completamente el agua cada 4-6 horas (según el uso).

  • Mantener registros de control de pH y cloro/bromo.

  • Garantizar el correcto funcionamiento del sistema de filtración.

Y no olvides que el incumplimiento puede suponer sanciones o incluso el cierre de la instalación. Por eso es tan importante contar con un buen sistema de depuración de piscinas públicas y un plan de mantenimiento adecuado.

¿Qué sistemas ecológicos existen para la depuración?

Cada vez más instalaciones apuestan por sistemas ecológicos de depuración, tanto por sostenibilidad como por ahorro energético.

Entre las opciones más destacadas están:

  • Cloración salina. Reduce el uso de químicos y es más respetuosa con la piel.

  • Ultravioleta (UV). Destruye bacterias sin alterar la química del agua.

  • Ozono. Muy eficaz, aunque requiere una inversión mayor.

Aunque la instalación puede ser más costosa al principio, a medio plazo resultan rentables y mucho más sostenibles.

A continuación resolvemos las dudas más comunes que suelen surgir cuando hablamos de la depuración de piscinas municipales.

¿Cuántas horas al día debe funcionar el sistema de depuración?

Lo ideal es que todo el volumen de agua de la piscina se recircule al menos 4 veces al día. Para ello, el sistema debe funcionar entre 8 y 12 horas, dependiendo del tamaño del vaso y el número de bañistas.

¿Es obligatorio usar cloro?

No. Aunque es el producto más utilizado, existen alternativas válidas como la cloración salina, el bromo o incluso la radiación ultravioleta. Lo importante es que se garantice la desinfección del agua.

¿Con qué frecuencia hay que cambiar la arena del filtro?

Por lo general, cada 3 a 5 años. No obstante, si notas pérdida de presión, mala filtración o agua turbia de forma habitual, puede que sea necesario cambiarla antes.

¿Qué hacer si el agua huele fuerte a cloro?

Curiosamente, ese olor no suele deberse al cloro, sino a la acumulación de cloraminas, que indican que el agua está sucia. En estos casos, hay que reforzar la desinfección y renovar parte del agua.

Como has podido ver, el sistema de depuración de piscinas públicas es el eje central que permite ofrecer un entorno seguro, agradable y saludable. No basta con tener una piscina bonita. Si el agua no está en condiciones, todo lo demás pierde sentido.

Hay que cuidar cada detalle: desde la filtración y desinfección, hasta el mantenimiento estacional y el cumplimiento de la normativa vigente. Solo así se evitan problemas, se alarga la vida útil de las instalaciones y se garantiza la mejor experiencia para los usuarios.

¿Necesitas instalar o renovar el sistema de depuración de tu piscina pública?

En nuestra empresa, llevamos años especializados en la instalación de pistas deportivas y sistemas anexos como el sistema de depuración de piscinas públicas.

Trabajamos con las mejores tecnologías del mercado, adaptadas a cada necesidad, ya sea una piscina municipal, de un polideportivo o de una comunidad de vecinos.

Si estás pensando en mejorar la calidad del agua y optimizar tu instalación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te asesoraremos sin compromiso y diseñaremos un sistema a medida para tu espacio.